top of page

Comentario sobre el arte romano:

En primer lugar podemos destacar el sentido práctico de los romanos, destinado a mejorar las infraestructuras y servir al pueblo. Se puede decir que lo primero era la utilidad y la racionalidad por encima de todo, sin dejar de satisfacer las necesidades de los ciudadanos ( obras públicas ).También destaca la ingeniería civil y militar, que era una forma de expresión del poder que ejercían. Como rasgos principales de sus obras, se puede destacar que eran grandiosas y monumentales.En la arquitectura civil y religiosa incluimos los foros, basílicas  (antiguamente bolsas de comercio o tribunales de justicia), teatros y anfiteatros con capacidad para miles de personas, circos, termas (salas de espectáculos, bibliotecas) así como los templos. Todos ellos destinados al ocio y disfrute o a conmemorar el triunfo militar, como los arcos de triunfo.

Las termas eran espacios unicamente parahombres que disponían de tres estancias: frigidsrium, caldarium y tepidarium. Algunas tenían bibliotecas, salas e conferencias, jardines, gimnasios...etc.  Estas, se encontraban solo en las ciudades más importantes. El circo se utilizaba para las carreras de carros de caballos y fue uno de los espectáculos que desperaba mucha pasión en los romanos. El circo era un rectángulo con uno de sus lados cortos en porfa semicirculr. Sus partes son: la arena, la spina y la cávea. Se pudieron crear varios pisos gracias al arco, el cual aportaba ligereza. El anfiteatro era un lugar donde se desarrollaban espectáculos ( luchas ) entre animales, humanos y gladiadores y estas eran muy sangrientas. Se componían de: la arena, las fosas ( hipogeo ) y la cávea. El más conocido y conservado es el Coliseo. El teatro, como en Grecia, era destinado a representaciones dramáticas. Su estructura era similar a la de grecia, lo único que era diferente fue que la orquestra era semicircular ( representaciones cantadas ). Uno de los mejores conserbados en la actualidad es el de Mérida.

 

En sus obras públicas incluimos puentes y acueductos, calzadas y vías, presas y faros. Como elementos arquitectónicos más característicos : bóvedas, cúpulas y arcos.Como elementos constructivos, los materiales empleados son : la sillería y el ladrillo.

 

Ahora vamos a desarrolar con mayor detalle las obras públicas con sus redes de comunicaciones, primordiales para la expansión del Imperio, así como la ingeniería hidraúlica yla ingeniería militar. Destacan las calzadas o vías de las ciudades, que permitieron una mayor y mejor comunicación terrestre dentro del territorio y que incluso podemos ver en la actualidad ( como la vía de la Plata ). Para salvar los ríos, idearon los puentes como el de Gard (Francia) o el de Córdoba que aún se conservan y que se construyeron gracias a la obra de los esclavos, puedieron construir un puente en 10 días para que Julio César cruzase el Rin . También se construyeron en las costas y en sus puertos faros porque los romanos potenciaron y utilizaron el transporte marítimo (Torre de Hércules, La Coruña).

 

En cuanto a su ingeniería hidraúlica, importantísimo para el abastecimiento de agua a las ciudades desde embalses o manantiales, fueron la construcción de acueductos con arcos de medio punto y desde el acueducto se distribuían en las fuentas y en las casa. Eran de grandes dimensiones y gran alcance para la época, y de largo recorrido y gran altura, como el de Segovia, en el que se canalizaba el agua y posteriormente se unían a tuberías de plomo.En las ciudades se construyeron cloacas que recibían las aguas residuales vertidas por el alcantarillado de la ciudad, importante avance para el saneamiento de las ciudades e higiene. Destaca la cloaca máxima.

 

En un primer momento los asentamientos militares se fueron urbanizando dando paso a las ciudades amuralladas, que se defendían con torres de vigilancia, almenas y 3 puertas de

arcos abovedados, una principal central más grandes para carruajes y las dos laterales para los peatones. Las murallas fueron un elemento arqutectónico defensivo por la necesidad de los romanos a proteger la ciudad. Se levantaban 2 muros paraelos constuidos con piedras o sillares. Tenían 4 entradas que se situban en los puntos cardinales y tenían salientes donde estaban las torres de defensa.

 

Las ciudades tenían planta rectangular y dos ejes principales con calles que se cruzaban en ángulos rectos ( cardo máximo de norte a sur y decumano máximo de este a oeste ) y un foro principal que albergaba el resto de las construcciones en el centro ( templos, basílica,curia... ).

Uno de los emperadores de roma fue Nerón, quien provocó un incendio que acabó con mucha parte del imperio y otro que fue Adriano quien hizo muchas obras arquitectónicas ( como la construcción de Parteón )y murió por causas naturales. Los avances arquitectónicos que desarrollaron los romanos han sido muy importantes en la actualidad porque parte de estos los utilizamos ahora como por ejemplo el agua corriente o sistemas de alcantarillado y puentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cloaca máxima

La muralla de Mérida

Plano de la ciudad romana

Puente de Córdoba

Faro de Hérculas, A Coruña

Acueducto de Segovia

bottom of page